disfruta bask

Preguntas Frecuentes

¿Qué es Jun-Kombucha?

Jun-Kombucha, es un pariente cercano de la kombucha común, pero con muchísimo más probióticos y beneficios para tu salud.

¿De dónde sale? ¿Cómo se hace?

Nuestro Jun-Kombucha nace de mezclar agua de manantial, té verde orgánico y miel de abeja silvestre. Esta mezcla es el alimento de una colonia de bacterias y levaduras, que inician su proceso de fermentación y generan una bebida efervescente rica en probióticos, prebióticos y aminoácidos.

¿Cuál es la diferencia con la Kombucha tradicional?

Que la Kombucha tradicional es a base de té negro y azúcar. Su sabor es fuerte y avinagrado. El Jun es a base de té verde y miel cruda de abeja. Su sabor es ligero y agradable.

¿Cuál tiene más probióticos?

Una lata de nuestro Jun-Kombucha tiene alrededor de 1.5 trillones de probióticos. Cuando un envase de la mejor calidad de Kombucha máximo puede tener de 1 a 2 billones de probióticos.

¿Tiene cafeína?

En el proceso de fermentación la mayor parte de la cafeína del té se pierde. Pero aún así, en una lata quedan alrededor de 1 a 2 mg de cafeína. Casi 5 veces menos que un café descafeinado.

¿Qué son probióticos?

Son microorganismos que ayudan a promover el óptimo funcionamiento de tu intestino. Básicamente son las bacterias buenas que habitan en tu intestino y entre muchas de las cosas que hacen, una es que se encargan de combatir las bacterias malas que son las causantes de la mayoría de las enfermedades.

¿Qué son prebióticos?

Son el alimento de los probióticos. A diferencia de la Kombucha tradicional, el Jun contiene prebióticos gracias a la miel.

¿Qué son los aminoácidos?

Son la base de la construcción de nuestros tejidos. Son los encargados de la reparación y reconstrucción de todas las células de nuestro cuerpo.

¿Por qué es efervescente?

Porque en el proceso de fermentación la levadura se come la miel y deja como desecho el CO2. Esto es una carbonización natural, a diferencia del resto de bebidas gaseosas en el mercado (ya sea un refresco o una cerveza) a estas le inyecta el CO2 que proviene de pipas de descarga y plantas de energía, el mismo CO2 que provoca las emisiones de invernadero, alias cambio climático. A pesar de que intentan purificarse, siempre quedan restos de contaminantes. Dale la importancia que se merece al CO2 y exige que siempre venga de un proceso de fermentación natural.

¿Por qué tiene que estar refrigerada?

Porque es una bebida viva y al dejarla a temperatura ambiente, no se echaría a perder, más bien volvería a empezar la fermentación y se convertiría en vinagre de Jun. Que lo podrías hacer, pero por favor no en la lata, ya que por la presión que genera la fermentación la lata podría explotar.